SECUESTRADA
LESZLI KALLI
Planeta Colombia editorial s.a 2000
Primera edición: junio del 2000
Bogotá D.C
Pg 254
Este es el conmovedor diario de una joven que cayó privada de su libertad bajo el yugo de la guerrilla desde el 12 de abril, de 1999 cuando el Fokker 50 de Avianca fue secuestrado por este grupo insurgente. El aviòn que volava de Bucaramanga a Bogotà llevaba en total 46 ocupantes y lo hicieron aterrizar en una pista abandonada.
“Todo sucedió tan rápido que ya ha pasado más de un mes y aun me cuesta trabajo repetirme a mi misma: ¡Leszli, estas secuestrada!”
Leszli Kalli deja ver entre las líneas de su diario la dramática realidad de un país que clama por la paz. A lo largo de sus páginas se ven el dolor, la angustia, la impotencia y la debilidad de una joven de 18 años que sufre constantemente por el cambio radical que da su vida, al ser privada de su libertad por el Ejercito de Liberación Nacional de Colombia ELN, cuando en compañía de su padre se disponía a realizar el que sería, el más tormentoso viaje de su vida.
Leszli relata los largos viajes que tenían que realizar a pie por senderos de selva espesa perdidos entre las montañas de Colombia, para trasladarse a un campamento que muchas veces tenían que llegar a construir, pues solo estaban formados por cambuches que eran destinados para que pasaran las primeras noches, los secuestrados. Si, por irónico que parezca los guerrilleros en su mayoría, se esforzaban por que la estadía de estas personas en la zona fuera lo mas agradable posible, así que llevaban con ellos medicamentos que les proporcionaban cuando algo no estaba funcionando bien, también les daban algo de mecato y cigarrillos. Así que por momentos formaban una compañía para alcanzar una meta que en este caso, era mejorar las condiciones de vida en este sitio tanto para los guerrilleros como para los pasajeros de el avión fokker 50 de avianca, secuestrado el 12 de abril de 1999 mientras volaba la ruta Bucaramanga – Bogotá. Es curioso como se pueden olvidar las diferencias cuando se tiene una necesidad común; secuestrados y secuestradores trabajando por algo que los beneficiaria a todos.
También nos presenta a la guerrilla como un grupo de personas que independientemente de las atrocidades que cometen son solo eso, personas. “Es lindo ver gente así sean guerrilleros. Ellos son muy amigos, se quieren todos; entre ellos no hay envidia; son como niños, hacen chistes, cantan…Son muy buenos con nosotros y entre ellos mismos. El comandante es uno mas: no se le rinde pleitesía, es otro “compa”; eso me parece excelente. Entre ellos se respetan mucho; son como hermanos.”
Es de recalcar la importancia que tiene para los secuestrados el periodismo ya que es el único contacto que tienen con sus familiares, amigos, en fin, con el mundo entero. Pues extraviados en la soledad a la que se ven sometidos, solo la esperanza de reunirse pronto con la sociedad, es lo que los alienta despertar cada mañana para esperar un día que será exactamente igual al anterior.
Las noticias creaban en ella gran variedad de sentimientos como estos que se escapan en medio de tantas palabras de desespero; Incertidumbre “Nos acostamos después de escuchar noticias, que hablan de nosotros las 24 horas seguidas, pues nadie se atribuía el secuestro del avión fokker “(Pág. 18). La radio le traía alegría “Por fin escuche a mi mama por la radio. Me dice que este tranquila y que me quiere mucho, que saque buen puntaje en el ICFES…”(Pág. 33). Le traía esperanza, “Lo único que me mantenía con vida eran los mensajes que me mandaban mi mami y mis amigos por la radio”(Pág. 238). Y le trajo felicidad “Van a ser liberadas siete u ocho personas del avión del avión fokker de avianca, por que a la empresa se le hicieron unas exigencias y esta no cumplió. Por lo tanto, nosotros sabiendo que esta gente por sus propios medios no puede cumplir las exigencias, hemos decidido liberarlos, por que nosotros no somos asesinos y sabemos que ellos son gente que vive de un salario, y contra ellos no tenemos nada. Son gente del pueblo y van a ser liberados en la semana mayor, antes del jueves o viernes para que pasen estas fechas con sus familias”(Pág. 252)
Un relato tan conmovedor me obliga a pensar en la gran responsabilidad que trae estar en un medio como el de la comunicación; cargamos con el sentir de las personas, pues manejamos la información que es el motor del mundo.
El diario de Leszli refleja la cotidianidad de un ser humano secuestrado en Colombia, no utiliza un vocabulario complejo o científico, al contrario es un vocabulario que va dirigido a cualquier tipo de lector, es entendible por la sencillez de sus expresiones; “Dios, haz que termine esto pronto. Cada día es peor, más difícil de soportar; es una bomba de tiempo que en cualquier momento va a explotar. Sigue dándome fuerzas y también a papá, Diego, Fer y Lau; a los otros que se los coma el diablo por malos, por vendernos por un huevo. Hazle llegar a mi mamá de mi parte un fuerte beso de buenas noches; llenala de calma y de fuerza interior” (Pág. 125). Cuenta además con dibujos que fueron tomados del diario original de Leszli Kalli, así como también con dos dibujos que un guerrillero a quien ella llamaba ”el guerrillero pintor”, regaló a la joven mientras ella estaba en cautiverio.
Este episodio de la vida de Colombia ocurrió hace ya ocho años y sin embargo la situación de este país no ha cambiado mucho, más secuestrados, más desaparecidos, más guerra. Después de leer esta tragedia, me gustaría hacer algo para cambiar la situación por la que atravesamos en nuestro país. Pero nace inmediatamente una sensación de pequeñez con un gran pregunta ¿Qué puedo hacer?; entonces me doy cuenta de la guerra que hay en nuestro país, y que por ello todos estamos con la impotencia de sentirnos secuestrados y peor aun, por que nos hacen creer que tenemos ese tan añorado derecho de estar libres.
Yodirlandy Palechor
LESZLI KALLI
Planeta Colombia editorial s.a 2000
Primera edición: junio del 2000
Bogotá D.C
Pg 254
Este es el conmovedor diario de una joven que cayó privada de su libertad bajo el yugo de la guerrilla desde el 12 de abril, de 1999 cuando el Fokker 50 de Avianca fue secuestrado por este grupo insurgente. El aviòn que volava de Bucaramanga a Bogotà llevaba en total 46 ocupantes y lo hicieron aterrizar en una pista abandonada.
“Todo sucedió tan rápido que ya ha pasado más de un mes y aun me cuesta trabajo repetirme a mi misma: ¡Leszli, estas secuestrada!”
Leszli Kalli deja ver entre las líneas de su diario la dramática realidad de un país que clama por la paz. A lo largo de sus páginas se ven el dolor, la angustia, la impotencia y la debilidad de una joven de 18 años que sufre constantemente por el cambio radical que da su vida, al ser privada de su libertad por el Ejercito de Liberación Nacional de Colombia ELN, cuando en compañía de su padre se disponía a realizar el que sería, el más tormentoso viaje de su vida.
Leszli relata los largos viajes que tenían que realizar a pie por senderos de selva espesa perdidos entre las montañas de Colombia, para trasladarse a un campamento que muchas veces tenían que llegar a construir, pues solo estaban formados por cambuches que eran destinados para que pasaran las primeras noches, los secuestrados. Si, por irónico que parezca los guerrilleros en su mayoría, se esforzaban por que la estadía de estas personas en la zona fuera lo mas agradable posible, así que llevaban con ellos medicamentos que les proporcionaban cuando algo no estaba funcionando bien, también les daban algo de mecato y cigarrillos. Así que por momentos formaban una compañía para alcanzar una meta que en este caso, era mejorar las condiciones de vida en este sitio tanto para los guerrilleros como para los pasajeros de el avión fokker 50 de avianca, secuestrado el 12 de abril de 1999 mientras volaba la ruta Bucaramanga – Bogotá. Es curioso como se pueden olvidar las diferencias cuando se tiene una necesidad común; secuestrados y secuestradores trabajando por algo que los beneficiaria a todos.
También nos presenta a la guerrilla como un grupo de personas que independientemente de las atrocidades que cometen son solo eso, personas. “Es lindo ver gente así sean guerrilleros. Ellos son muy amigos, se quieren todos; entre ellos no hay envidia; son como niños, hacen chistes, cantan…Son muy buenos con nosotros y entre ellos mismos. El comandante es uno mas: no se le rinde pleitesía, es otro “compa”; eso me parece excelente. Entre ellos se respetan mucho; son como hermanos.”
Es de recalcar la importancia que tiene para los secuestrados el periodismo ya que es el único contacto que tienen con sus familiares, amigos, en fin, con el mundo entero. Pues extraviados en la soledad a la que se ven sometidos, solo la esperanza de reunirse pronto con la sociedad, es lo que los alienta despertar cada mañana para esperar un día que será exactamente igual al anterior.
Las noticias creaban en ella gran variedad de sentimientos como estos que se escapan en medio de tantas palabras de desespero; Incertidumbre “Nos acostamos después de escuchar noticias, que hablan de nosotros las 24 horas seguidas, pues nadie se atribuía el secuestro del avión fokker “(Pág. 18). La radio le traía alegría “Por fin escuche a mi mama por la radio. Me dice que este tranquila y que me quiere mucho, que saque buen puntaje en el ICFES…”(Pág. 33). Le traía esperanza, “Lo único que me mantenía con vida eran los mensajes que me mandaban mi mami y mis amigos por la radio”(Pág. 238). Y le trajo felicidad “Van a ser liberadas siete u ocho personas del avión del avión fokker de avianca, por que a la empresa se le hicieron unas exigencias y esta no cumplió. Por lo tanto, nosotros sabiendo que esta gente por sus propios medios no puede cumplir las exigencias, hemos decidido liberarlos, por que nosotros no somos asesinos y sabemos que ellos son gente que vive de un salario, y contra ellos no tenemos nada. Son gente del pueblo y van a ser liberados en la semana mayor, antes del jueves o viernes para que pasen estas fechas con sus familias”(Pág. 252)
Un relato tan conmovedor me obliga a pensar en la gran responsabilidad que trae estar en un medio como el de la comunicación; cargamos con el sentir de las personas, pues manejamos la información que es el motor del mundo.
El diario de Leszli refleja la cotidianidad de un ser humano secuestrado en Colombia, no utiliza un vocabulario complejo o científico, al contrario es un vocabulario que va dirigido a cualquier tipo de lector, es entendible por la sencillez de sus expresiones; “Dios, haz que termine esto pronto. Cada día es peor, más difícil de soportar; es una bomba de tiempo que en cualquier momento va a explotar. Sigue dándome fuerzas y también a papá, Diego, Fer y Lau; a los otros que se los coma el diablo por malos, por vendernos por un huevo. Hazle llegar a mi mamá de mi parte un fuerte beso de buenas noches; llenala de calma y de fuerza interior” (Pág. 125). Cuenta además con dibujos que fueron tomados del diario original de Leszli Kalli, así como también con dos dibujos que un guerrillero a quien ella llamaba ”el guerrillero pintor”, regaló a la joven mientras ella estaba en cautiverio.
Este episodio de la vida de Colombia ocurrió hace ya ocho años y sin embargo la situación de este país no ha cambiado mucho, más secuestrados, más desaparecidos, más guerra. Después de leer esta tragedia, me gustaría hacer algo para cambiar la situación por la que atravesamos en nuestro país. Pero nace inmediatamente una sensación de pequeñez con un gran pregunta ¿Qué puedo hacer?; entonces me doy cuenta de la guerra que hay en nuestro país, y que por ello todos estamos con la impotencia de sentirnos secuestrados y peor aun, por que nos hacen creer que tenemos ese tan añorado derecho de estar libres.
Yodirlandy Palechor