miércoles, 14 de noviembre de 2007

ENTREVISTA,MIGUEL SALCEDO DIRECTOR DE LA PÀGINA VIRTUAL DE RCN TELEVISIÒN; RCN.COM

MIGUEL SALCEDO DIRECTOR DE LA PÀGINA VIRTUAL DE RCN TELEVISIÒN; RCN.COM
POR: MARCELA HERNÀNDEZ
YODIRLANDY PALECHOR

Marcela Hernández PAPIRO: Miguel muy buenas tardes, ésta es una entrevista que vamos a realizar para el la revista PAPIRO del Politécnico Grancolombiano.Quisiéramos que nos contaras ¿cuales son las políticas editoriales de lo que es la página virtual de RCN Televisión?

Miguel Salcedo RCN.com: Las Políticas editoriales van muy acorde o paralelas a todo lo que maneja noticias RCN, nosotros podríamos considerarnos como un espejo de la información que esta saliendo en los diferentes informativos; digo un espejo por que nos ceñimos casi en un 80% a las notas, como a esos lineamientos editoriales que le da noticias RCN, no digo que el 100 por que también trabajamos con otras fuentes agencias internacionales y con el mismo Internet.Los lineamientos son claros, objetividad, seriedad, concientizaciòn de que formamos parte de un grupo económico y por consiguiente tenemos unas políticas claras que establecer, no quiere decir que esto nos va alejar de la realidad o nos va impedir informar cierta cosas pero hay unos procedimientos que hay que respetar.Tratamos siempre de informar con mucha inmediatez, eso forma parte del Internet, el Internet es actualidad inmediatez, facilidad y desarrollo permanente de información.Esos son como nuestros lineamientos en Canal RCN.com.

Marcela Hernández PAPIRO: Con el manejo de las fuentes y la información Documental o fotográfica que se utiliza en la página ¿cómo hacen ustedes, como es el trabajo de los periodistas, es un trabajo de campo o se basan únicamente en lo que es noticias RCN e Internet en general?

Miguel Salcedo RCN.com: Este es un proyecto que esta en evolución y pues arranco hace 6 años, seguimos creciendo pero todavía somos niños como la gran mayoría de medios electrónicos, nos gustaría hacer muchísimo más trabajo de reportería, trabajo de campo, pero infortunadamente el tiempo, el personal y los recursos humanos a veces no lo permiten.En el manejo de las fuentes tenemos un sistema donde están los periodistas del informativo escribiendo la información y nosotros las cogemos de hay y hacemos las versiones digitales o electrónicas.Manejo fotográfico y de video, tratamos de apoyarnos muchísimo en lo que sale en el noticiero, imágenes que son nuestras las capturamos les hacemos un proceso WEB y las empezamos a utilizar.Tenemos convenios con Agencia EFE, nosotros como noticias RCN les compramos ese servicio, en la parte de fotografía vamos a incrementar un sistema con AP y básicamente estas son las fuentes informativas que nosotros manejamos.En un alto porcentaje dependemos informativamente del noticiero pero la información pero pese a que es similar esta elaborada para un publico diferente.

Yodirlandy Palechor PAPIRO: Bueno Miguel hablemos de las ventajas y desventajas que puede se pueden tener en este campo del periodismo virtual.Miguel Salcedo RCN.com: Ventajas: Es un medio nuevo con mucha exploración todavía por hacer, un medio que ya forma de la cotidianidad, un medio que en los momentos coyunturales noticiosos ha estado y muestra de ello es que la gente cuando ocurre algo inmediatamente busca es Internet.Un medio que le esta abriendo muchísimas oportunidades a los nuevos profesionales, que esta construyendo una nueva rama informativa, un nuevo medio ya desde el punto de vista técnico permite que la información sea totalmente virtual, ágil, rápida, de cierta manera más nutrida y lo más importante que me informo de lo que yo me quiera informar, es selectivo es súper importante, es un elemento diferenciador con respecto a los otros medios.Desventajas: Conexiones, el Internet infortunadamente depende muchísimo de la evolución o la situación en tecnología del país esos es un pero y consiguiente no es tan universal como otros medios como la televisión o la radio, precisamente por que esta creciendo, esta explorando, esta en evolución.La cuestión generacional, pese a que los papás y los abuelos algunos entendieron que Internet ya existe todavía tenemos un problema, es que la gente se resiste y cae en el error de descalificar este medio y decir que Internet no sirve, yo lo considero una desventaja por que es un ataque directamente a nuestro medio.Debido a que esta en formación hay muchas ambigüedades legales, de estilo, información; lo que se esta construyendo se está construyendo en cierta manera empíricamente, no existen libros no hay una literatura exacta, no existen catedráticos que puedan manejar con solides los argumentos para enseñar el periodismo electrónico entonces esto se presta pera que cada cual asuma lo que cree que debe hacerse en Internet, y con eso que pasa, inmediatamente pone a culebrear al medio, entonces no es tan exacto como los otros.Todavía nos falta que lo medios crean aún más en Internet pese a que ya están creyendo, pero todavía falta un camino muy largo porque los medios reconozcan que el Internet es una herramienta. Aquí en RCN T.V lo han entendido hemos hecho esfuerzos y hay estamos trabajando.La última desventaja es que como no hay una formación exacta así mismo se presta para que no haya profesionales electrónicos y al no existir periodista electrónico es una gran desventaja.

Marcela Hernández PAPIRO: Viendo lo que es el manejo de las páginas virtuales ¿podríamos decir que en una página virtual se haría como el resumen de lo que es una noticia? Entonces vemos que no se titula de igual manera en un medio impreso como lo sería El tiempo o ya sea noticias RCN; la introducción posee, un título, antetítulo, lead el cual cumple con las 5 w, ¿se utilizan los mismos parámetros en un medio virtual o es un poco mas resumido en el titulo para que de mayor introducción de lo que es la noticia?

Miguel Salcedo RCN.com: El Internet va acorde a las tendencias modernas del ser humano y el ser humano cada vez tiene menos tiempo para informarse, para vestirse, para muchas cosas, entonces el Internet por lo joven ha ido acorde a esa tendencia; esa tendencia no es resumir, sino que tiene un estilo propio el resumen se puede catalogar como una versión corta, pero no. Internet tiene un estilo y parte de este estilo es la rapidez, las versiones un poco más cortas que tiene igual información pero tiene lo que necesita la gente, no hay que escribirle más.En cuanto a los titulares como esto es un medio selectivo, yo selecciono lo que quiero ver no lo que me ponen a ver entonces se debe recurrir a titulares muy cortos y muy enganchadores que produzcan leer la noticia. Es un objetivo difícil pero debe ser constante.En cuanto a las w yo pienso que como es un medio relativamente nuevo se ha despegado un poquito de lo tradición que se veníamos manejando dentro del periodismo, no quiere decir que se deba omitir un lugar o una fecha pero se tiene que decir de una manera más concisa, más rápida para que la gente quede totalmente informada sin necesidad de leer 4, 5 párrafos o más. Las informaciones no deben ser de más de 3 párrafos, con unos titulares absolutamente claros, ya que se escribe no solo para un suscriptor de un periódico, para un canal de T.V de un país, aquí estamos escribiendo para el mundo utilizan para la actualización de lasito noticias
Marcela Hernández PAPIRO: ¿Cuáles son los parámetros que se utilizan para hacer las actualizaciones de la noticia? Es decir; ¿cada cuanto están actualizando la noticia?
Miguel Salcedo RCN.com: Nosotros estamos haciendo 4 actualizaciones basadas en los 4 informativos que tenemos diariamente de lunes a viernes y 2 con base a los fines de semana, hacemos allí se va seleccionando, no se hace una replica del 100% de las noticias por que no tenemos la infraestructura ni lo consideramos apropiado.Tenemos que partir de un concepto de gusto general, para definir que información vamos a publicar; ahora se le da mucho énfasis al video por la facilidad escribiendo mucho menos.
Agradesimientos para Miguel Salcedo quien nos brindo toda su colaboraciòn y nos abrio las puertas de su casa RCN televisiòn

No hay comentarios: